El hasta ahora director en funciones ha ganado la convocatoria pública para cubrir la plaza
La Junta Rectora del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED de Girona, celebrada en el día de hoy, ha oficializado la resolución de la convocatoria. Con la elección del Doctor Maldonado se cierra el proceso de relevo en la Dirección en la UNED de Girona, después de que la Doctora Montserrat Palma dejara el cargo como directora, a petición propia, el pasado 28 de febrero.
Cuando se produjo la renuncia de Montserrat Palma, y en aplicación de las normativas de la UNED, fue el entonces secretario general del Centro de Girona, el propio David Maldonado, el que fue nombrado director en funciones. Aunque la Junta Rectora del Consorcio podía confirmar el director en funciones como director, por transparencia y meritocracia, se decidió sacar convocatoria pública de dicho cargo, que salió en el BOP de la provincia de Girona el pasado 14 de septiembre. Para aspirar al cargo, más allá del currículum formativo, laboral, docente e investigador, los candidatos/as han tenido que presentar un proyecto de Dirección para el Centro Asociado de Girona.
El Rector, Dr. Ricardo Mairal, así como la Junta Rectora, han considerado el proyecto de David Maldonado el óptimo para continuar desarrollando el modelo de la UNED en Girona, que cuenta con sedes en Salt, Figueres, Olot y Sant Feliu de Guíxols. A la hora de fundamentar la elección de Maldonado como director han destacado, aparte del proyecto, el buen trabajo realizado durante el tiempo que ha sido secretario general y, posteriormente, director en funciones del Centro, así como su formación y sus cualidades directivas y personales.
Maldonado (1984) es Doctor cum laude en Economía Financiera y Contabilidad por la Universitat de Girona (UdG), además de MBA por ESADE Business School (con estancias en Georgetown University de Washington DC, en Estados Unidos, la HEC Paris de Francia o en la Indian School of Business de Hyderabad, en la India). Asimismo, aparte de la UNED, donde lleva vinculado desde 2010, combina la actividad docente en varias Universidades, como la UdG, la UOC o ESADE, con la empresa privada, donde es directivo de una cadena hotelera española. Respecto a su actividad investigadora, está enfocada a las finanzas empresariales y, más concretamente, al análisis de las estructuras de capital de las empresas, temática sobre la que tiene varios artículos y comunicaciones publicados.